Dar el primer paso en la pista puede ser un poco diferente en comparación con la que se construye para un coche de tamaño completo. Aunque el karting puede parecer similar en términos de manejo y conducción, hay reglas y precauciones específicas que tienes que tener en cuenta para asegurarte de que tu experiencia de conducción es segura para ti y para los demás karts.
En este artículo, compartiremos tres consejos prácticos de Karting Angel Burgueno para el karting en el dominio de su pista:
1. Mantener las manos en el lugar correcto
Es habitual ver a los conductores ocasionales quitando las manos del volante cuando su coche circula lentamente por la carretera. Aunque esto puede funcionar con vehículos más pesados, que requieren mucha más fuerza para cambiar el rumbo del volante, los karts tienen volantes mucho más sensibles, lo que hace que esta práctica sea peligrosa.
En un vehículo más pequeño como un kart, el volante es más propenso a cambiar de dirección más rápidamente. En general, debes evitar poner las manos en cualquier otro lugar que no sean las ruedas, ya que la más mínima alteración del control puede modificar el rumbo de la conducción. En su lugar, lo mejor es que practiques mantener las manos en una posición de cuarto a tres durante toda la conducción para tener un tiempo de reacción más suave en los cambios de dirección precisos.
2. Evitar confiar en los frenos para los giros
Es un error recurrente de los principiantes el de pisar a fondo los frenos al acercarse a las curvas. Aunque esto puede funcionar con un vehículo más grande, no ofrecerá el mismo resultado con la fama más pequeña de un kart. Si aprietas demasiado, acabarás viendo tu kart girar sin control, lo que te desorientará para hacer la maniobra correcta.
En la medida de lo posible, debes empezar a frenar desde la distancia gradualmente antes de llegar a una curva. Sin embargo, la mejor manera de gestionar las curvas es desacelerando y luego acelerando rápidamente para mantener la velocidad al salir de la curva. En general, debe comenzar a lo ancho y apuntar justo después del ápice de la curva. Al llegar a la curva, debes cambiar para acelerar y mantener la velocidad de tu kart.
Te ayudará si tomas el tiempo correcto para desacelerar en el momento adecuado, de modo que no pierdas demasiado impulso en la carrera. Cuanto más familiarizado estés con la pista, mejor será tu giro al encontrar estas curvas.
3. El ritmo de la carrera
El karting es tanto para los conductores ocasionales como para los de competición. Sin embargo, esto no significa que un entorno informal o un evento de carreras sea motivo suficiente para que choques con otros conductores. Esto no sólo provocará daños en el kart que tendrás que pagar, sino que también puede causar accidentes que resulten en lesiones para ti y para otros karts.
Ejercer la seguridad debe ser tu primera prioridad, además de mantener la velocidad. Debes evitar cometer maniobras agresivas, como tomar las curvas o seguir a los karts tanto a tu alrededor como delante de ti, y centrarte en cambio en tu propio ritmo.
Conclusión
El karting es una actividad divertida que pueden disfrutar tanto los corredores ocasionales como los profesionales. Sin embargo, uno de los obstáculos más difíciles de superar es dominar la pista. No obstante, cuanto más tiempo dediques a aprender los diferentes aspectos de la pista, mejor podrás aumentar tu velocidad y mejorar tu manejo.
Si quieres dominar una pista, debes experimentarla de primera mano si quieres mejorarla gradualmente.